Personalmente me encuentro entre quiénes preferimos la comodidad de nuestro hogar a quiénes eligen invertir tiempo de su vida desplazándose a un supermercado. En ciudades como Bogotá, Ciudad de México o Buenos Aires el tráfico tiende a ser caótico y en ocasiones se pierde tiempo valioso en desplazamientos.
Afortunadamente para personas como yo, la tecnología nos demuestra una vez más que es posible encontrar alternativas que satisfacen esta necesidad. Desde agosto de 2015, Mercadoni se enfoca en desarrollar su promesa de valor que consiste en llevar a tu casa cualquier producto de mercado en menos de una hora. Con base en la idea que cada uno de nosotros suele comprar aproximadamente el 80% de los productos para el hogar en un radio de 10km alrededor de nuestro lugar de vivienda, actualmente esta compañía tiene la visión de conectar toda una ciudad a través de una misma aplicación.
Dentro de los aspectos más interesantes de esta startup de tecnología, Mercadoni se enfoca en cambiar la connotación de la palabra “domiciliario” por la de “piloto”, buscando dar un perfil más profesional a su ejército de colaboradores. Como lo menciona Pedro Freire, co-creador de Mercadoni, un piloto se asemeja más a un “personal shopper” pues se entrena para que esté en la capacidad de escoger de la mejor manera posible el tomate, aguacate, fruta, carne, entre otros que previamente ordenaste.
Dentro de los pilotos que brindan la mejor experiencia de servicio, se destaca la tradicional mamá o ama de casa que sabe bien cómo hacer mercado y que por esa misma experiencia suele tener las mejores calificaciones dadas por parte de los usuarios. Un punto muy atractivo de ser piloto es que puedes manejar horarios flexibles y, por así decirlo, ser tu propio jefe. Para recibir pedidos basta con registrarte y conectarte a la app. Si estás interesado puedes visitar la web oficial para registro de pilotos en Mercadoni.
La empresa cuenta con una amplia base de aliados en los que se encuentran supermercados y grandes superficies de diferentes industrias, en otras palabras, la app no se limita exclusivamente en hacer mercado, también consigues desde alimento para tu mascota, arreglos florales, implementos de papelería y hasta más . Algunas reconocidas marcas aliandas con Mercadoni en Colombia son: Jumbo, Metro, PriceSmart, Surtifruver, Tiendas D1, Colsubsidio, Makro, Home Sentry, Easy, Pan Pa’ Ya!, Locatel, Drogas La Rebaja y Agro Campo, entre otras.
Bajo la premisa de entregar el pedido al usuario, como por arte de magia, en menos de una hora, esta startup se perfila como una de las líderes en la revolución del e-commerce en países como Colombia, México y Argentina con el objetivo de cambiar y facilitar nuestros hábitos de compra. La app está disponible para usuarios de iOS y Android, a su vez puedes utilizarla via web desde tu PC o laptop. Tan pronto ingresas te será preguntada tu ubicación e inmediatamente aparecerán todas las opciones de almacenes a tu disposición.
Para finalizar, dentro de su visión del panorama del e-commerce en Colombia, Freire, quién se ha destacado previamente por también liderar la creación de Linio, afirma: “en este momento Colombia junta todas las condiciones para ser y seguir siendo la estrella de latinoamérica en términos de emprendimiento”. Lo cual nos lleva a pensar que grandes proyectos como Mercadoni no serán los únicos que tendremos el gusto de ver crecer y consolidarse.