El deseo del hombre por conocer el universo donde está inmerso no tiene límites y esto se evidencia en las distintas misiones que tiene la NASA para este año 2021. Una de ellas se denomina “Artemis 1” con la que harán una nueva exploración a la Luna junto a la nave espacial Orión pero en este caso sin tripulación.

Lo antes expuesto se atribuye a que Artemis 1 representa el primer paso del programa Artemista, de la mano con el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y entre ambos buscan dos objetivos:

  1. Determinar la efectividad del chaleco AstroRad, el cual ha sido diseñado para los astronautas que pisaran la Luna próximamente.
  2. Evaluar el cohete más poderoso que se ha creado por los humanos, capaz de viajar a 280.000 millas de la Tierra.

Cabe destacar que el chaleco AstroRad que viajará en la misión Artemis 1 tiene como propósito proteger a los usuarios de las radiaciones generadas en las tormentas solares así como de los rayos cósmicos galácticos que se manifiestan en el satélite de la Tierra. Este es ergonómico para que los astronautas se puedan movilizar fácilmente en sus operaciones asignadas en el espacio.

viaje a la Luna con Artemis 1

¿Qué elementos están implicados en la misión Artemis 1?

El lanzamiento de la nave espacial Orión despegará desde el centro John F. Kennedy, Estados Unidos, el cual es ampliamente usado por la empresa SpaceX de Elon Musk. El viaje durará aproximadamente 25 días de los cuales solo 6 será su estadía en la órbita de la Luna, tiempo suficiente según los expertos para lograr los objetivos planteados con Artemis 1.

Ahora bien, el cohete de la misión Artemis 1 está construido por un gran bloque que consta de dos propulsores de cohetes que suman más de 39 mil kilo Newton, siendo un valor sobredimensionado para empujar y asegurar el despegue al espacio de la misma. Todo este sistema está compuesto de cinco motores criogénicos que utilizan combustibles líquidos de propergol: 4 de ellos RS-25D y 1 RL10.

Esto representa un avance importante para la tecnología, puesto que con esta combinación de motores y páneles ha logrado obtener un sistema mucho más ligero. La reducción de la masa está alrededor del 25% en relación al diseño anterior y es que hay una optimización en los números de soldaduras, cables, tarjetas y el sistema de soporte vial (ECLSS). Aunque como ya mencionamos en esta misión no habrá tripulación, sino que se enviarán unos maniquies con los chalecos AstroRad.

prepulsores para la misión Artemis 1

Tecnología del chaleco AstroRad

Uno de los principales objetivos de la misión Artemis 1 es probar la eficiencia del chaleco AstroRad diseñado para proteger de las radiaciones a los astronautas que viajaran en Artemis 2 y 3 para el año 2022. La importancia de este equipo de uso personal portátil es que minimiza los factores de riesgos para enfermedades como cáncer de piel y síndromes asociados a los rayos agudos.

Esta invención parte del desarrollo realizado por la empresa StemRad, la cual elabora equipos portátiles a los cuerpos militares para protegerlos de las radiaciones gamma provenientes de reactores nucleares en épocas de guerra. De ahí que esta distinguida industria de la mano con Lockheed Martin han hecho el chaleco AstroRad para la misión Artemis.

La tecnología de este equipo es impresionante, puesto que inteligentemente blinda los tejidos y órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones. Todo esto es posible gracias a los polímeros hidrogenados que lo constituyen, que además permiten movilidad al usuario por su excelente masa de carga útil.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.