Bien nos dijo el empresario estadounidense Steve Jobs “tienes que empezar por la experiencia del cliente y luego trabajar la tecnología”, lo que indica que es indispensable para lograr ventas de forma masiva saber con gran precisión los intereses o necesidades de ese comprador ideal para poder aprovechar posteriormente las bondades tecnológicas. Facebook ha trabajado de una manera extraordinaria en este principio para que las publicaciones en su plataforma tengan un amplio alcance y para ello utiliza el rastreo de píxeles.
Entendiendo como píxeles al control y conteo de las impresiones o apariciones de una publicidad en la red, lo cual se alimenta cuando el usuario ve el contenido desde cualquier dispositivo electrónico. Y es que cada vez que dicha persona hace clic en un anuncio ocurre un efecto de “solicitud al servidor del anunciante” que es intangible pero fundamental para que estas métricas existan. De ahí que es importante que cuando desees hacer marketing digital a través de Facebook configures esta herramienta para que puedas evaluar la eficiencia de tu campaña paga.
Otra ventaja de los píxeles es que son la base de varios indicadores de alcance de las campañas publicitarias, en el caso de Facebook dicha contabilidad se puede tipificar según el número de reacciones, interacciones, clic en el anuncio, compras y más. Por lo tanto, es primordial que optimices tu estrategia en función de dichos valores para que logres los resultados deseados.
¿Cómo configurar los píxeles de tu página web en Facebook Ads?
Uno de los principales problemas de las campañas pagas es que no hay una segmentación correcta del público objetivo aunque para ello actualmente nos podemos valer de las bondades tecnológicas. En tal sentido, sigue los siguientes pasos para que puedas analizar a tus potenciales clientes de manera exitosa según el registro de los píxeles:
- En primer lugar es necesario tengas tu cuenta de Business Manager en Facebook lo que es muy sencillo de crear haciendo clic aquí, para después proceder a configurar los píxeles.
- Una vez estés dentro de la cuenta de tu Administrador Comercial vas a pulsar los tres puntos que aparecen en la parte superior izquierda de la pantalla y de la lista que se desplegará hacer clic en “Configuración del negocio”.
- Posteriormente verás una columna en la parte izquierda de la pantalla y seleccionarás la sección “Orígenes de datos”, que se denota con un círculo grande unido a tres más pequeños.
- Ahora pulsar la opción dentro de la categoría de “Orígenes de datos” la sección denominada “Píxeles”. Verás que en la parte derecha de la pantalla se habilitará un recuadro donde aparece un botón de “añadir” donde harás clic.
- En este paso vas a colocar el nombre del píxel justo en la casilla “Nombre del píxel”. Cabe destacar que este nombre sólo será visto por ti y por lo tanto no hay ninguna restricción en cómo desees llamar tu registro. Después de ello presionas continuar.
- Procedemos ahora a “añadir personas” donde tendremos la opción de agregar a los administradores de la cuenta que podrán gestionar y visualizar las métricas.
- Para poder relacionar la campaña que queremos promocionar con el píxel creado sólo tenemos que dar clic en “añadir activos” donde podremos seleccionar la cuenta publicitaria. Esta última se crea en la sección de “Cuentas” donde simplemente se asocia un nombre con la que después se harán los anuncios. Es decir, que no es necesario en este paso tener los posts elaborados.
Siguientes pasos según las actualizaciones de Facebook Ads
Hasta el paso 7 era suficiente para hacer campañas pagas en esta plataforma y tener métricas mediante los píxeles. No obstante, en los tiempos que corren es necesario verificar el dominio de la página web a donde aterrizará el público objetivo. Por lo que ahora resulta menester hacer las siguientes configuraciones:
- En la misma sección de “Configuración del negocio” está la opción de “Seguridad de la marca” donde haremos clic en la opción de “Dominios” y después en “añadir”. Escribimos el dominio que hemos comprado previamente.
- El siguiente paso es verificar dicho dominio, lo que es muy sencillo ya que sólo debes copiar el primer código que aparece en esta sección “copy this meta tag”. Una vez copiado nos dirigimos al constructor de nuestra página web para integrar dicho código. En efecto esto puede variar, por ejemplo si usas Divi vas a la parte llamada “Integración” y en el primer reglón de escribir vas a copiar la información que traes de Facebook Ads y guardas los cambios.
- Ahora nos devolvemos al Administrador Comercial y presionamos en “verificar dominio”.
- Por último seleccionas “añadir activos” y en este caso vas a agregar la Fanpage que tienes del nicho en tu cuenta de Facebook.
Píxeles y el API
En esta parte vas a poder vincular la página web con tus píxeles puesto que API es la interfaz de conexión entre los servidores y distintos sistemas operativos. Para ello nos devolvemos a la sección de “Píxeles” y damos clic en “Administrador de eventos” y luego en “Continuar configuración del píxel” donde vamos a seleccionar “API de conversiones” y continuamos hasta donde vamos a elegir “Implementar la API manualmente”.
Después seguimos y leemos la información que nos va mostrando la plataforma y llegará hasta la sección donde podremos escoger la información que queremos obtener de la campaña, como por ejemplo: ver contenido, comprar, iniciar pago, etcétera. Después la información de los potenciales clientes como la edad, género, país y nombre, lo que debe hacerse para cada evento antes definido y confirmamos la configuración. Presionamos “Abrir guía de implementación” seguido de “Generar identificación de acceso” y finalmente se generará el código el cual se debe copiar en la página web.
Si estamos trabajando con WordPress es muy fácil vincular el API, sólo es necesario tener el plugin de PíxelYourSite que es gratuito y en él se activan las dos casillas que aparecen en un principio para permitir el intercambio de información, se copia entonces el código antes señalado y se guardan los cambios. Nos devolvemos a Facebook Ads y finalizamos el proceso.
Nos está faltando en este momento instalar el píxel pero esto es más sencillo porque vamos nuevamente a “Continuar configuración del píxel” y ahora presionamos “píxel de Facebook” e igual elegimos el método manual, copiamos el código que se generará y vamos a la página web. En WordPress sólo ubicamos la página a la que necesitamos hacer el registro y en edición buscamos la opción de PíxelYourSite, pegamos el código antes señalado y actualizamos. Nos devolvemos a Facebook Ads y finalizamos el proceso.