Si bien es cierto, en los tiempos que corren la economía del mundo se basa en el sector secundario y terciario, es decir, la industria, los comercios y los servicios. Sin embargo, la agricultura sigue siendo también una de las actividades que destaca en varios países como por ejemplo China, India, Indonesia, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Vietnam. Y esto se debe a que la siembra es un negocio rentable en tierras fértiles como es el caso del arroz, el cual se sitúa como el segundo cereal más consumido.

Por lo tanto, aunque no parezca todavía hay muchos agricultores e inversores trabajando los suelos de diferentes naciones para producir alimentos. Por ello, las estadísticas de siembra se han visto en aumento en todo el mundo y aún más en Latinoamérica. Lo que ha propiciado a que se desarrollen avances tecnológicos para poder facilitar esta valiosa labor del campo.

En lo que respecta a la siembra de arroz paddy o con concha, han surgido soluciones tecnológicas bastante importantes, puesto que este es uno de los cultivos más difíciles de hacer, al requerir que el suelo esté inundado durante toda la cosecha. Es decir, que el sistema de riego y el clima son factores esenciales para que se obtenga un cereal de calidad. De ahí que la creación de Drones son un excelente aporte a esta parte de la economía.

siembra de arroz con tecnología

Drones para distribuir las semillas de arroz y fertilizantes

Este es uno de los Drones más vanguardistas en la siembra de arroz, porque permite que haya una distribución uniforme de las semillas y por tanto hace posible una proyección de los resultados (toneladas finales) más eficiente, así como poder aprovechar al máximo el terreno. Y es que una vez que arranca la cosecha se deben esperar 4 meses para obtener un grano tipo I. De modo similar aplicar en menos tiempo y con homogeneidad los fertilizantes.

Este mismo Dron hay agricultores que le adaptan una corneta o sirena para espantar a los pájaros que llegan a la siembra para alimentarse. De este modo evitan tener que usar escopetas, cohetes o tener que estar todo el día detrás de estos animales que vienen en grandes cantidades.

Siembra y cosecha con condiciones climáticas garantizadas

Para garantizar condiciones climáticas tanto al momento de iniciar la siembra como en la cosecha se han diseñado Drones que de forma autónoma pueden tomar fotografías espectrales con cámaras y sensores. Luego, desde un computador y hasta un móvil se puede tener esta información: temperatura, radiación y hasta presión atmosférica, lo que está estrechamente relacionado con las proyecciones meteorológicas.

El objetivo de conocer dichas variables antes de la siembra (preparación del terreno) es que no se apliquen productos químicos en días donde no se requiere agua pero se aproxima una precipitación. También es útil para controlar el riego o el paso del agua para que no haya una inundación mayor a la necesaria.

Por último, una vez que la siembra ha culminado saber si la humedad del producto está en un rango establecido (24%) e igualmente las condiciones ambientales están adecuadas para iniciar el corte, almacenamiento y traslado hasta el lugar donde se trillará.

Otros avances tecnológicos para la siembra de arroz

Normalmente, las zonas donde se cultiva arroz están cercanas a ríos y represas para garantizar una alimentación constante de agua. Sin embargo, países como China tienen ciertas limitaciones con este recurso, por lo que han diseñado Drones que identifican zonas secas o con mejor nivel de inundación que otras. De este modo el agricultor evita caminar por toda la parcela y ataca rápidamente estos problemas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.