En la actualidad las consolas de videojuegos se han convertido en uno de los mercados más grandes a nivel mundial, debido a la férrea competencia que se plantean las grandes compañías de la industria.
Sin embargo, las consolas retro de vídeojuegos siempre serán el eterno amor de los consoleros. Gráficos sencillos, pero excelente jugabilidad, son la forma en la que los más experimentados describen a los grandes clásicos.
Top 10 de consolas retro de vídeojuegos
Aunque actualmente se pueda disfrutar de los grandes clásicos de la edad dorada de los vídeojuegos a través de emuladores para ordenadores. En épocas pasadas la única forma de disfrutar de aquellos maravillosos juegos era poseyendo alguna de las consolas de ultima generación entre las que destacan:
10. Sega Master System
Mejor conocida como “Mark III”, siendo la segunda consola lanzada por la compañía Sega fue creada para suplantar a su predecesora la SG-1000 para hacer competencia a la Nintendo Entertainment System (NES). Aunque su éxito no fue el esperado por la compañía, sentó las bases para la creación de la Megadrive con la que Sega se haría con el liderazgo durante la siguiente generación de consolas.
9. Game Boy Pocket
Se presentó como la sucesora del antiguo Game Boy y fue la primera consola de Nintendo que poseía un autentico display de blanco y negro lo cual significaría un notable cambio y una gran mejora respecto a la consola anterior. Ademas de ser más pequeño que su predecesor, también poseía un pin de carga para las baterías las cuales eran un par de AAA.
8. Atari 7800
Fue la sucesora de la Atari supersystem (Atari 5600) y fue lanzada para competir con la Nintendo Entertainment System (NES) de la compañía Nintendo y la Sega Master System (Mark III). Este lanzamiento supuso una mejora entre las consolas de Atari en la carrera de los 8 bits, sin embargo la consola no contaba con la mejor salida de audio de la compañía.
7. Nintendo Entertainment System (NES)
Fue la primera consola de mesa y una de las más famosas distribuidas por la compañía Nintendo, forma parte de la familia de consolas de tercera generación. Mundialmente se conoce como la mejor consola de su época e inspiró los estándares que la mayoría de las empresas comenzarían a implementar para el desarrollo de sus consolas.
6. Sega Mega Drive
Fue una de las primeras consolas de vídeojuegos en mostrar verdaderos 16 bits en pantalla y fue la sucesora de la Sega Master System (Mark III). La Mega Drive sería la consola elegida por Sega para luchar por el liderato de industria junto a la Super Nintendo Entertainment System (SNES) sin embargo no alcanzó el número de ventas esperado en el mercado.
5. Super Nintendo Entertainment System (SNES)
Fue la segunda consola de mesa de la compañía Nintendo y la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES). Junto a la Sega Mega Drive, la SNES fue una de las consolas más destacadas de la época de 16 bits y mundialmente conocida por ser la mejor de ese mercado.
4. Sega Saturn
Es la sexta consola de mesa producida por la compañía Sega y la sucesora de la Mega Drive. Fue la consola que lucharía por la supremacía junto a Play Station de Sony y la Nintendo 64 de la compañía Nintendo.
3. Playstation
Es una videoconsola de mesa lanzada por la compañía Sony y la primera de la familia de la Playstation que aún se mantiene vigente en la actualidad. Fue una de las primeras consolas en implementar el uso de CD-ROM en sus videojuegos. Playstation es considerada la consola líder de la quinta generación ya que encabezó la lista de ventas y popularidad de su época.
2. Sega Dream Cast
Sin duda una de las consolas más queridas por los fans de los videojuegos, fue la séptima y la última consola de mesa lanzada al mercado por la compañía Sega. Fue lanzada al mercado como sucesora de la Sega Saturn para hacerle frente al monstruo de Sony Playstation que estaba arrasando con el mercado en todos los aspectos.
1. Nintendo 64
Siendo la cuarta consola de mesa desarrollada por la compañía Nintendo, el Nintendo 64 fue lanzado al mercado para hacer competencia frente al Playstation de la compañía Sony y la Sega Saturn la que sería sustituida luego por la Sega Dreamcast por parte de la compañía Sega.
A diferencia de sus rivales, Nintendo adoptaría el seguir utilizando cartuchos en lugar de actualizar su nueva consola al nuevo formato de CD-ROM sin embargo, esto no le restaría popularidad a la consola y seguiría siendo un fuerte adversario para el monstruo de Sony Playstation que batiría todos los records de ventas y popularidad de la época.
[…] el año 2011 y el 2012, Epic Games anunció que se encontraban desarrollando un nuevo videojuego, el cual llevaría el nombre de Fortnite, desde entonces, muchas personas le han dado […]