Sin duda alguna la tecnología cada vez más nos ofrece soluciones para nuestro trabajo y un ejemplo de ello es la computación en la nube o cloud computing. Con esta herramienta hasta las PYMES pueden gestionar sus software, archivos y datos de forma remota y segura usando Internet.
Además se puede hacer la conexión con computadores, teléfonos móviles inteligentes, tablets y más, para que los usuarios puedan laborar y acceder a información requerida en el momento que deseen. Parte de estas bondades son el motivo de que constantemente incremente el uso de dicha tecnología en los tiempos que corren.
Así mismo, el repunte de esta tecnología en el mercado ha motivado a muchas plataformas digitales a enseñar con cursos online sobre cloud computing, como es el caso de Platzi y edX. Ambas son excelentes opciones para aprender sobre todas las tendencias que impulsan la red y por si fuera poco sin costo alguno.
En edX podrás acceder a un curso en línea sobre cloud computing en español. El programa consta de cuatro módulos para que los principiantes comprendan la utilidad y los tipos de nubes que existen, al igual que la relación que engloba a la computación en la nube con el aprendizaje automático y las bases de datos. Todo este conocimiento está respaldado por la Universidad Politécnica de Valencia- España, la cual avala tu formación con certificados pagos a módicos precios.

¿Qué es cloud computing?
Cloud computing es una tecnología que abrió una vez más las puertas a los negocios por Internet, al ser un servicio que garantiza a las empresas que sus archivos, documentos e información se ubiquen en la nube de forma segura. El objetivo principal es reducir costos de administración y mantenimiento, ganando así escalabilidad al no saturar el almacenamiento de los computadores o cualquier dispositivo electrónico que utilicen los usuarios de una organización.
La creación de una nube implica el uso de sistemas operativos o un conjunto de software que permiten la gestión de todos los archivos, programas e información de una empresa vía Internet. Es decir, no se requiere la conexión a un computador específico ni a un servidor local.
Entre las empresas que destacan en el desarrollo de estos servicios está Amazon Web Services (AWS) y Microsoft. AWS es una de las más grandes plataformas en esta categoría la cual ofrece más de 50 herramientas siendo algunas: hosting, motores de base de datos, seguridad, potencia de cómputo, servicios móviles, inteligencia artificial e identidad. Gracias a todos sus avances esta compañía provee servicios cloud a grandes organizaciones alrededor del mundo como Johnson & Johnson, Kellogg’s y Unilever.
Microsoft también nos acerca a esta gran tecnología cada vez más y lo podemos evidenciar de modo más cercano por ejemplo con Office 365 donde varios usuarios pueden acceder y editar simultáneamente documentos de Word, Excel, Power Point y OneNote. Todos se encuentran en una nube y solo se necesita un dispositivo conectado a Internet para poder ingresar a ellos.
Ventajas de cloud computing para tu empresa
- Información a la mano de todos los interesados como lo propone un buen Sistema de Gestión de Calidad. Varios usuarios se pueden conectar simultáneamente.
- Menor inversión en hardwares, software y los mantenimientos asociados. Con cloud computing las actualizaciones del servidor son automáticas lo que va de la mano del uso de inteligencia artificial.
- Mayor eficiencia en el almacenamiento de información, evitando colapso de las memorias de los equipos informáticos.
- Seguridad y asistencia técnica del servicio de computación en la nube. Esto ayuda en gran medida a los procesos de recuperación de contenido.
- Conexión remota lo que es fundamental para el teletrabajo, ya que aunque hay un importante desarrollo de vacunas contra el COVID-19 esta modalidad de trabajo a distancia o semi presencial continuará en muchas empresas.
Tipos de computación en la nube
Básicamente hay tres tipos de nubes: púbicas, privadas e híbridas, cuya diferencia principal está en el costo, rendimiento y funciones.
La primera es un recurso donde el cliente autogestiona la información que envía a la nube con opción a elegir los usuarios que pueden hacer uso de la misma y el servicio garantiza su estadía segura en ella de forma estandarizada en su infraestructura. Cabe destacar que esta es la opción más barata de esta tecnología de cloud computing porque varias empresas de modo independiente acceden a dicha nube.
Por otro lado, con la privada el cliente tiene en sus manos la infraestructura de la nube para igualmente asignar quiénes pueden acceder a ella. La ventaja de este tipo es que hay un enfoque directo y único a un negocio específico por lo que la gama de funciones se amplía. En lo que respecta a la nube híbrida es una fusión de las dos anteriores por lo que hay información que será más restringida que otra.
Hay otro tipo de nube que se denomina multiclouds y en este caso hay más de una nube de la misma categoría bien sea pública o privada. Esta sección de cloud computing es más demandada por grandes empresas con distintos departamentos y distintos enfoques de su información.